martes, 1 de marzo de 2016

INFONOTICIAS - Martes 1ro de Marzo de 2016

·         LUZ Y FUERZA ENTREGA MAS DE 500 KITS ESCOLARES

LUZ Y FUERZA ENTREGA MAS DE 500 KITS ESCOLARES
Como es costumbre a inicio de cada año escolar, la seccional Puerto Madryn del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia inició el proceso de entrega de más de 500 kits escolares para los hijos e hijas de afiliados que cursan el nivel inicial, primaria y secundaria.

Los kits están completamente equipados con variados útiles escolares que incluyen carpetas, hojas, cuadernos, lapiceras, lápices de colores, marcadores y fibras, sacapuntas, gomas de borrar, reglas, pinturas, plasticolas, tijeras y mas.

“Como cada año Luz y Fuerza manifiesta el acompañamiento a todos los compañeros y compañeras y a sus respectivos hijos e hijas, siempre por los derechos del trabajador y su familia” manifestó el Secretario de la Seccional Puerto Madryn de Luz y Fuerza de la Patagonia, Roberto Fuentealba.

RATIFICO EL GOBERNADOR QUE EXIGIRAN CONDONACION DE DEUDA A CAMMESA
Una contundente defensa del sistema cooperativo hizo ayer el gobernador Mario Das Neves en el manejo de los servicios públicos. Dijo que lo prefiere por sobre las empresas privadas con fines de lucro «que fueron prebendarias» por los beneficios recibidos. Aclaró que su posición era independiente de las conducciones de las entidades cooperativistas. Y enfatizó que las mismas deben ser cambiadas por los vecinos con una actitud más activa y participando de las elecciones.
«Siempre lo he defendido (al sistema cooperativo) y lo voy a seguir defendiendo», afirmó Das Neves ayer en Puerto Madryn marcando con fuerza una posición que se aleja de aquellos interesados en hacerse cargo del manejo de los servicios públicos en la provincia desde el sector privado con fines de lucro.
La contundencia de las expresiones del mandatario hizo retroceder varios casilleros a quienes desde hace algún tiempo vendrían haciendo fuerza para desterrar de Chubut el sistema cooperativista.
Pero dejó muy en claro Das Neves que su defensa de las cooperativas de servicios la formuló «independientemente de cada conducción en cada localidad. Para eso están lo usuarios». Y agregó que «cuando hay elecciones en la cooperativa hay que ir a votar, no hay que ser pasivo, no hay que quedarse en el reclamo, en la cocina de la casa. Hay que ir a votar si quieren nuevos dirigentes cooperativistas, hay que tener participación».

EMPRESAS PREBENDARIAS
En su enfática defensa del sistema cooperativo, Das Neves puso en la balanza que lo prefiere porque «conozco al presidente, al gerente de agua, al de cloacas, al jefe de personal. Pero no es así por ejemplo en Edenor o Edesur, que sí fueron prebendarios, a los que sí el Estado nacional los estuvo subsidiando, y cuando vos llamás ni te contestan o te atienden en un conmutador con una voz colombiana o panameña, ni sabés de dónde son».
Por eso insistió: «Defendamos el sistema cooperativo muchachos, hay que participar».

RECLAMO A CAMMESA
Ratificó el gobernador Das Neves que en las próximas horas estará firmando junto a la Federación de Cooperativas y Mutualidades de Chubut y el Sindicato de Luz y Fuerza, el documento para elevar a Cammesa que reclama una suma de 500 millones de pesos a las prestatarias. Pero el Gobierno insiste en que primero deben demostrar dónde están las obras comprometidas a cambio del congelamiento de tarifas.
«Vamos a contar toda la historia. ¿Ustedes se acuerdan cuando graciosamente (el ex gobernador) Martín Buzzi y (el ex ministro de Planificación) Julio De Vido decían que había congelar tarifas porque iban a mandarles obras. Acá se congelaban las tarifas, que en algún momento hay que actualizarlas, y las obras no venían, se acumulaba la deuda que llegó a 500 millones. Entonces ¿por qué vamos a pagar eso? Alguna vez tienen que pagar los irresponsables que hicieron eso porque sino siempre están esquilmando al Estado», concluyó Das Neves.

Fuente: El Chubut

Dante Bowen, intendente de Dolavon, habló sobre la situación de Patricia Bortagaray, titular de la Cooperativa Eléctrica de la localidad y su posible participación el incendio de la entidad. Abaló su detención en contrapartida con la decisión judicial de dejarla en libertad.
-¿Cómo se han vivido estas horas tras el incendio en la Cooperativa?

- Fue una noticia desgarradora para los habitantes dolavenses, y fue una mala noticia desde temprano, pero después de tantos años de injusticia por las irregularidades, cuando se llevaron detenida a la presidenta de la entidad, la verdad que la comunidad estaba contenta porque veía como un reflejo de justicia y un síntoma del cambio.

-¿Cree que hay alguna responsabilidad de Bortagaray?

- Es un tema complejo, porque hay una investigación que hacer, está la Justicia de por medio y ser respetuosos de eso, más allá que yo tengo una postura clara sobre la Cooperativa que he expresado en otra oportunidad. Pero sin duda, había serias sospechas que fue un fuego intencional y que Patricia Bortagaray salió minutos antes, y hay un testigo que así lo manifiesta. Las sospechas no son solo mías, sino de la comunidad en general. A las siete de la mañana me llamaron para contarme y uno enseguida se imagina quien pudo haber incendiado cuando era inminente la investigación judicial, era cuestión de horas.

- Qué casualidad que justo ahora se incendiara la Cooperativa…

- Por eso digo, el principio d presunción de inocencia se aplica a todos, pero uno tiene sospechas y en Dolavon esa opinión es hegemónica: todo el mundo sospecha de esta persona.

- Las pericias indican que se quemó información importante. ¿Qué sabe de eso?

- A decir verdad ya hay pruebas preexistentes a este incendio, durante todo este período que duró los mandatos de este Consejo de Administración, por las veedurías que hizo el Inai, hay pruebas suficientes para intervenir la Cooperativa por el desastre en el desmanejo que había. Hay elementos suficientes en este sentido.

Lo que se quemó no tenemos idea pero podría ser todos los papeles, como la intervención en el servicio eléctrico, por servicios públicos, con un decreto provincial, con la carga que eso tiene en derecho administrativo, y la institución siguió cobrándole la luz, con adicionales, por ejemplo se le cobraba una parte de los aportes a los Bomberos de Dolavon y a la obra del Hospital que ya no existe, y además no hicieron los aportes. Creo que toda esa documentación probablemente es la que se quemó en este último momento. Las actividades de los últimos meses eran más irregulares aún.

- Se ha aclarado que ningún incendio puede frenar esto…

- Justamente. Por eso decía que el informe del INae es preexistente a este incendio, tiene que ver con veedurías anteriores que son elemento suficiente. Por ahí se tardó mucho tiempo en proceder, pero la pruebas están.

Los informes del incendio dicen que fue intencional porque se habría usado nafta y hay tres focos de incendio, tres oficinas de la parte administrativas, donde se nota que se acumuló papel en determinado lugar.

- ¿Y el edificio? ¿Es recuperable? Se quemó el cincuenta por ciento de las oficinas.

- Sí, tiene un daño importante, pero nada que no se pueda recuperar. Eso es lo de menos, lo más grave es lo contable, los papeles.

- ¿Y cómo le cayó que la terminaran liberando a Patricia Bortagaray por ser ilegal su detención?

- Me parece que es complicado sobre todo porque alguien que incumplió sus funciones, tan vinculada este hecho, me llamó la atención que se la libere hablando de cómo procedió el fiscal. Yo estuve en el lugar del hecho desde temprano y efectivamente Patricia Bortagaray entraba y salía de la institución y si es la principal sospechosa, era lo correcta que se procediera a la detención”.

Fuente: Diario Jornada

La presidenta de la Cooperativa de Dolavon, Patricia Bortagaray, acusada por el incendio que el pasado viernes arrasó con tres oficinas de la entidad, fue liberada el día sábado, luego de la audiencia llevada a cabo en la oficina judicial de Trelew, por la jueza Ana Laura Servent, quien sostuvo que no había motivos para mantener la prisión preventiva, aunque sí le dictó la restricción de acercamiento al edificio de la Cooperativa.
Por su parte, El fiscal general Osvaldo Heiber informó que el delito fue calificado como incendio, que tiene una pena estimada de tres a diez años de prisión, solicitando como medida de coerción la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar, exponiendo sobre el peligro de fuga dado las características, donde se intentó destruir un edificio con presunta documentación importante. También versó sobre el peligro de entorpecimiento esgrimiendo que la imputada ostenta el cargo de presidenta y tiene las llaves de las oficinas, pudiendo utilizar influencias que permitirían modificar evidencias para la futura investigación.

La imputación fiscal
Heiber dio cuenta de lo sucedido hablando en primer término de la materialidad, al indicar que aquel día el edificio de referencia se vio afectado por un incendio, detallando que ocupa una manzana, encontrándose ubicado frente al hospital rural de la localidad. Señaló que de acuerdo al informe de los bomberos voluntario de Dolavon, a las 6:46 horas son informados acerca de la existencia de humo en el lugar, saliendo diversas unidades a las 6:50, 6:53 y 6:59 horas, verificándose la densa humareda y las llamas que salían hacia el exterior por las ventanas.
A todo esto, dan cuenta que se presenta Patricia Bortagaray, disponiendo de las llaves que permiten ingresar para combatir el evento. De acuerdo a la información brindada por los bomberos de Dolavon y también de Trelew, se constatan cinco focos ígneos en las distintas oficinas, no existiendo conexión entre ellos, habiendo sido originados en el interior de los mismos ambientes afectados.
Concluyen los informes que dentro del edificio se desarrollaron varios focos no relacionados entre sí y la oficina más afectada se debió a la gran cantidad de carga de fuego, lo que no se daba en las restantes, definiendo a lo ocurrido como consecuencia de causas hipotéticas intencionales. Además se destaca que la pericia realizada por el cuerpo de Trelew da cuenta de la existencia de un bidón color verde con acelerante tipo combustible de aproximadamente diez litros, presumiendo que los focos fueron causados en forma intencional y con la utilización de ese tipo de elementos.

Testigos clave
El doctor Heiber aludió a la probable autoría de la imputada, refiriendo al testimonio brindado por una empleada policial que se dirigió a cubrir su consigna al hospital rural, observando a las 5:45hs un automóvil corsa color gris con sus vidrios bajos estacionado en el portón de entrada de la cooperativa. Al notar extraña esta circunstancia, se acercó y vio como salían la presidenta, junto a otra persona que no pudo reconocer, debido a que llevaba una especie de canguro que cubría su cabeza, mientras la señora le decía: “soy yo, soy yo…”.
Según el relato fiscal, la testigo manifestó que no podían abrir el portón desde el interior, por lo que el hombre saltó la reja, mientras Bortagaray se dirigió hacia otra entrada de vehículos, abriendo el candado para salir por allí y luego cerrarlo nuevamente. Tras éste episodio, expresa que pasados unos quince minutos la llaman para consultarla acerca de la existencia de fuego o humo en el edificio, cosa que puede confirmar.

Sin cerraduras forzadas
Entre otras consideraciones, el fiscal expuso que no había cerraduras forzadas, y los vidrios estaban rotos de adentro hacia afuera, para luego justificar la presencia del fiscal general Omar Rodríguez, ante lo que estaba ocurriendo. El fiscal, acompañado por el funcionario de fiscalía Lucas Koltsch, puede ver como desde el interior del predio precintado para preservar el lugar, sale Patricia Bortagaray, y ya habiendo tomado conocimiento del testimonio policial mencionado, dispone su detención.

Fuente: Diario de Madryn

Tal y como estaba previsto, en la mañana del sábado, Servicoop realizó el cambio de los transformadores de las dos subestaciones que alimentan de energía eléctrica al Parque Industrial Liviano, lo cual permitirá tener mayor potencia disponible, y también dejar abierta la posibilidad para nuevas conexiones.
A las 7 comenzaron con el retiro del transformador de la Subestación 101, ubicada en Colombia entre Perú y Brasil, con una potencia de 250 kVA, para colocar uno más moderno y de 315 kVA. Este transformador es un equipo recuperado, hecho a nuevo por técnicos de la cooperativa. Tanto este equipo como el que se colocó posteriormente en la otra Subestación, están preparados para trabajar en 6,6 KV y en 13.2 KV, lo que redundaría en mayor eficiencia en la distribución de energía. Por ésta característica, al momento de reconvertir toda la red de media tensión para trabajar en 13,2 KV, que realizarán en el corto plazo, sólo habrá que operar sobre los equipos sin necesidad de modificar las instalaciones.

SEGUNDO TRABAJO
A las 9.30, respetando el horario anunciado para el segundo corte, comenzaron con el reemplazo del transformador de la Subestación 105, sobre calle Costa Rica, entre Perú y Brasil. Este, que tenía una potencia de 200 kVA, fue cambiado por uno más moderno que el de la otra Subestación y con una potencia similar, es decir 315 kVA. Estos trabajos también fueron finalizados antes de lo previsto, pudiendo así reponer la energía a la totalidad del parque industrial liviano.

APAGON DEL SABADO
Respecto al corte de luz que afectó a una buena parte de la ciudad durante la tarde del sábado, desde Servicoop expresaron que “se produjo la apertura de Celda 3 afectando a un sector importante de la ciudad. Como es habitual se recorrieron las líneas afectadas en busca de la falla que ocasionó el corte, detectándose daños físicos sobre las barras de dos fases de la línea de 33 kva. Sobre las 18:58 hs se repuso la Red en vacío en forma normal y paulatinamente se fueron energizando las diferentes Estaciones Transformadoras: 19:10 hs Derbes; 19:16 hs Centro y 19:18 hs Juan XXIII. Con ésta última quedó normalizado el servicio en toda la ciudad”. Asimismo, a lo largo de la jornada de ayer una cuadrilla de la Gerencia de Energía recorrió las líneas nuevamente para realizar un nuevo análisis minucioso en busca de anormalidades que pudieran afectar el sistema.

Fuente: El Chubut

Por estas horas, desde el bloque del FpV en la Legislatura de Rawson se analiza muy a conciencia elevar el pedido de remoción del ex diputado nacional por la UCR como integrante del Directorio de dicha Sociedad del Estado, por sus implicancias en el caso Ingentis que ocasionó una defraudación al Estado provincial.
El comodorense Rafael Cambareri es uno de los firmantes del acuerdo de inversión de dicho proyecto, que por lo pernicioso terminó originando un juicio millonario en contra de Petrominera SE -por entonces conducida por el contador Luis Tarrío-, lo que vuelve incompatible su función dentro de la empresa petrolera provincial.
El mencionado fraude al Estado chubutense generó pérdidas por más de 110 millones de pesos, de las cuales el ‘Rafa’ Cambareri es a todas luces parte responsable de un proyecto que ha generado más polémica y desfalcos que energía para Chubut.

Fuente: El Comodorense

Preocupación por continuidad
A través de un proyecto legislativo los senadores de Santa Cruz solicitan integrar la comisión que revisa los acuerdos de cooperación entre China y Argentina, entre los que se encuentra el financiamiento de las represas hidroeléctricas. Recuerdan los legisladores que esta obra es de “alto valor” para la provincia.
Por iniciativa de las senadoras María Esther Labado y Virginia García del Frente para la Victoria y el acompañamiento del senador Alfredo Martínez (UCR) los legisladores santacruceños pretenden ser escuchados por el Gobierno Nacional antes de tomar cualquier decisión sobre el futuro de la construcción de las represas hidroeléctricas.
Cabe recordar que las autoridades nacionales informaron el estado de “revisión” del proceso licitatorio de las represas, su valor y en especial de los cumplimientos de las leyes medioambientales, aunque en el encuentro entre la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro Rogelio Frigerio, éste último no admitió que se busque parar la obra, tampoco confirmó su continuidad y la puso en dependencia de lo que determine esta revisión.
Así las cosas, Labado y García presentaron un proyecto de comunicación que también lleva la firma de Martínez, en el que solicitan que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda, brinde informe sobre la comisión que se encuentra abocada al estudio de los acuerdos de cooperación entre China y Argentina, entre los que se encuentran los proyectos para la construcción de las represas hidroeléctricas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic” en Santa Cruz. 
Y en ese sentido, piden conocer “expresamente” la integración de la comisión, su modalidad de trabajo y su tiempo estimado de funcionamiento.
Pero el punto fundamental es que en dicha iniciativa los santacruceños solicitan se arbitren los mecanismos necesarios para la incorporación a la comisión de senadores y diputados nacionales por la provincia de Santa Cruz, en tal forma que los sectores políticos estén representados en la misma proporción que en el seno de las Cámaras.
En los fundamentos del proyecto, los legisladores resaltan que ésta es una obra de alto valor para los santacruceños. La posibilidad de que este proyecto se realice conlleva la oportunidad para Santa Cruz de cambiar su matriz productiva.
“Entendemos fundamental que los santacruceños tengamos participación en ese análisis (sobre el futuro de la obra). Aportando nuestra visión y conocimientos sobre los temas que involucran la realización de una obra de tamaña envergadura”, agregaron los senadores al firmar en forma conjunta el proyecto en cuestión. 

Fuente: La Opinión Austral

Será el diez de marzo, en la jornada prevista sobre energías limpias y sustentabilidad, donde el subsecretario del área anunciará las perspectivas de Gobierno. El evento comenzará a las 9:00 horas y finalizará a las 13, en el Hotel Hilton de Puerto Madero, Capital Federal. Está invitado Juan José Aranguren, el Ministro de Energía.
Esta mesa redonda ejecutivo evaluará el potencial de recursos no convencionales de Argentina en el contexto de las realidades globales de energía y lo que significan para las perspectivas de Argentina, incluyendo lo que puede llamarse la transición energética.
Los paneles de discusión se centrarán en revitalizar el papel de Argentina en el impulso de la integración energética regional, el futuro de esquisto, en particular las oportunidades en la región de Vaca Muerta, así como el sector eléctrico, la energía renovable y la sostenibilidad.
El Gobierno de Mauricio Macri de Argentina ha desatado una marejada de interés y optimismo para el país. Las primeras acciones del nuevo presidente han generado una nueva perspectiva para la política exterior y la postura internacional de la Argentina.
Por otra parte, el presidente Macri ha dejado claras sus intenciones para impulsar la alicaída economía de la nación y dar al sector de la energía necesaria un disparo en el brazo. A saber, sólo una semana de su mandato, declaró una emergencia de energía hasta el 2017 y con él poderes para conjurar los cortes.
Energía contribuye alrededor del 5 por ciento del PIB de Argentina y el 6 por ciento de sus ingresos por exportaciones. Sin embargo, estas cifras deben subir si el país busca revitalizar el sector de la energía como motor de crecimiento económico y un importante motor de la reforma.
Una vez que un gran exportador de energía y pionero en el desarrollo del gas natural y la integración regional, las importaciones de energía están costando a Argentina más de 6 mil millones de dólares por año. El desarrollo de los recursos de esquisto Vaca Muerta requerirá un estimado de $ 200 mil millones.
Pero no se trata sólo de aguas arriba del país o de la pizarra y oportunidades de recursos no convencionales. Ahora es el momento perfecto para revisar la miríada de necesidades de infraestructura de Argentina la energía, los desafíos del sector de alimentación y formas de impulsar el despliegue de las energías renovables en la nación.
La política energética del nuevo gobierno debe tener en cuenta la forma de apoyar el desarrollo sostenible y equilibrar las preocupaciones de seguridad energética con el aumento de impacto en la comunidad y del clima.
Después de que el histórico acuerdo climático en París, Argentina comenzará a estudiar la mejor manera de redefinir la combinación de energías. Cumplir con los objetivos nacionales de emisiones y generar las condiciones de negocio para una transición energética será clave para el papel emergente de las energías renovables en Argentina.
CONFIRMED SPEAKERS
Sebastián Kind, Undersecretary for Renewable Energy, Ministry of Energy and Mining.
Noah Mamet, United States Ambassador to Argentina.
David Tezanos González, President, Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
Hamilton Moss, Vice President for Energy, CAF – Development Bank of Latin America.
Marcelo Álvarez, President, Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).
Ricardo Bedregal, Senior Director, Upstream, IHS CERA.
Daniel Hugo Bouille, President, Fundación Bariloche.
Dolores Brizuela, Commercial Director for Raw Material and Energy, Dow Chemical.
Laurent Furedi, Vicepresidente Senior de Estrategia, Engie.
Martín Genesio, Country Manager, AES Argentina.
Rolando González-Bunster, Chairman, InterEnergy.
Alvaro Ríos, Partner & Director, Gas Energy Latin America and Drillinginfo.
Ariel Russo, Business Manager, GE Wind South America.
Francisco Xavier Salazar, Non-Resident Fellow, Institute of the Americas & Former President of Mexico’s Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Adriane Silva, Associate Director, Fitch Ratings.
Richard Spies, CEO, Pan American Energy.

Fuente: Energía Estratégica

Por Ignacio Ostera
Las provincias patagónicas y La Rioja poseen los mejores vientos del mundo, coinciden los analistas. Destacan el efecto “industrializante” en la fabricación de generadores.
El retroceso que vivió el precio del petróleo durante el último año no redujo el interés de los empresarios por las energías renovables. La necesidad de los países de diversificar su matriz energética y el compromiso de los gobiernos de reducir las emisiones contaminantes, plasmado en el acuerdo de París que firmaron en diciembre las principales potencias, son los motivos que explican el crecimiento de las inversiones en para generar electricidad con métodos alternativos.
En la Argentina, la participación de las energías renovables sobre el total de la electricidad es de apenas 0,8% en la generación y del 1,5% en el consumo. Estos números palidecen frente al notable desarrollo que alcanzaron en Europa, en donde llegan a representar el 20%, como en España, Dinamarca, Finlandia, Alemania y Suecia, o incluso dentro de la región: en Chile y Brasil, el 5% de la electricidad proviene de fuentes renovables.
En nuestro país la energía eólica es la que tiene mayores posibilidades de crecimiento, de entre todas las opciones renovables, por su menor costo relativo, y por la regularidad y velocidad de los vientos en regiones como la Patagonia o Cuyo. El desarrollo de la energía eólica permitiría diversificar la matriz energética, reduciendo los riesgos del mercado petrolero, sumido en una alta volatilidad y, al mismo tiempo, mejorar el balance de divisas, en donde el sector energético se convirtió en un verdadero lastre para las cuentas externas. Asimismo, abriría la puerta al sector industrial para la fabricación de aerogeneradores y sus componentes.
Analistas consultados por BAE Negocios explicaron que la energía eólica tiene el potencial para convertirse en un imán para inversiones extranjeras, después de haberse pinchado la ilusión de Vaca Muerta, que necesitaba de un petróleo mucho más arriba de los U$S30 actuales para poder explotarse.
“En la Patagonia y La Rioja, el factor, es decir la cantidad de energía que puede generar el parque por el tiempo que sopla el viento, es superior al 40%, frente al 20% que hay en algunos parques de Europa”, evaluaba un experto, en diálogo con este diario.
Estados Unidos está primero en la lista de países interesados en el sector. El ex gobernador de Nueva York, George Patakis, vino al país la semana pasada para encabezar una gira con su firma Chadbourne & Park. Patakis destacó que “es el momento para ingresar” en inversiones de energía renovables, pese a que el crudo se encuentra en su mínimo en diez años. El republicano destacó ante el diario Clarín “los mejores vientos del mundo de la Patagonia”, y la ley sancionada a fines del año pasado que pauta para el 2017 un abastecimiento del 8% en energías renovables, para ir aumentando progresivamente al 20% en el 2025.
La visita de Barack Obama al país, pautada para el 24 de marzo, podría venir acompañada de anuncios de inversión en energías alternativas.
Tampoco es casual que uno de los primeros anuncios de Mauricio Macri haya sido la creación de un parque solar en Salta. En tanto, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo al visitar hace unas semanas el parque eólico Arauco, en La Rioja, que apuesta a que esa provincia sea “una gran productora de energía renovable”.
Otra potencia interesada en desarrollar estas inversiones en estas tierras es China, que tiene avanzada una inversión en el rubro por medio de Hydrochina. El banco industrial de ese país financiará el 85% del proyecto, en el marco de los acuerdos bilaterales que firmaron en los últimos dos años la ex presidenta Cristina Kirchner y Xi Jinping.
“Puede haber inversores extranjeros que vengan interesados por las condiciones naturales. Pero también depende de qué tan rápido olviden lo que les pasó a las empresas, como la danesa Vestas, que estuvo esperando cinco años con sus oficinas en Buenos Aires” sin mayor suerte, confiesan fuentes del sector.
Pero pese al panorama incierto, los empresarios miran con buenos ojos al rubro. Como adelantó este medio, el titular de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, busca inversores extranjeros para levantar un parque eólico de U$S200 millones.
A diferencia de Uruguay, en la Argentina los empresarios que invierten en energía eólica deben pagar la conexión al sistema eléctrico. En el país vecino, es el propio estado el que se hace cargo de esa operación. Así, esperan llegar al 30% de cobertura de demanda con energía eólica.
Un trabajo elaborado por los economistas Matías Kulfas, Evelin Goldstein y Darío Caresani, de la consultora Idear Desarrollo, advierte que en la Argentina sólo el 0,5% del consumo de energía se cubre con electricidad generada en parques eólicos. Esta subexplotación del recurso puede dar pie a un verdadero boom de inversiones durante los próximos cuatro años.
Actualmente, los parques más importantes se encuentran en Chubut, en donde se ubican El Tordillo, Loma Blanca, Diadema eólico y Rawson I y II. Por su parte, en La Rioja fueron instalados el Arauco Eólico I y II y en Buenos Aires, el “Neochea eólico”, aunque el aporte de este último es marginal e incluso decreció entre 2014 y 2011.
La generación de energía renovable aumentó un 22% en los últimos años, explicada principalmente por el incremento de la producción de los aerogeneradores. “En el último año, la demanda de energía cubierta con este recurso se incrementó un 37%, gracias a la incorporación del nuevo parque eólico Arauco II y a la mayor actividad del Parque Loma Blanca, inaugurado en 2013”, reza el trabajo de Idear Desarrollo.
En el 2014, los recursos eólicos aportaron un tercio de la energía eléctrica generada con fuentes renovables, ubicándose en el segundo lugar detrás de la energía hidroeléctrica de pequeña escala, que produjo más de la mitad. Ese año, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico(Cammesa), se generaron 613 gigawatt/hora con recursos eólicos. En el 2011, los parques habían generado solamente 16 gigawatt/hora, lo que representa un incremento de más del 3700% en sólo tres años.

La nueva ley
La ley 27.191 es una buena noticia para los inversores, ya que, por un lado, incorpora una serie de beneficios fiscales y otro tipo de incentivos para fomentar las inversiones en el sector de energías renovables; y por el otro, establece un nuevo cronograma de metas de abastecimiento de consumo eléctrico a través de generación de energía mediante recursos alternativos. Los objetivos implican la provisión del 8% del consumo eléctrico provisto a través de energía renovable para 2017 y aumenta progresivamente hasta llegar al 20% para 2025.
“Si la tasa media de expansión del consumo de energía eléctrica fuera del 2%, el cumplimiento de las metas implicará la necesidad de generación de aproximadamente 11.000 GWh a partir de recursos renovables para 2017, que equivale a 6 veces el nivel de generación de 2014, y 32.600 GWh para 2025, que es 17 veces el nivel registrado actualmente”, precisan Kulfas, Goldstein y Caresani.
De acuerdo a los economistas, “la inversión estimada para la generación de energía eléctrica a través de biogás, biomasa o solar es generalmente superior a la que se requiere para la puesta en marcha de parques eólicos. No obstante, en algunos casos, la productividad es mayor, por lo que es factible producir más energía por MW instalado. Tal es el caso, por ejemplo, de la biomasa o del biogás, donde es posible alcanzar un nivel cercano al 80%, por lo cual el costo de inversión por energía generada puede terminar siendo inferior incluso al de la generación eólica”. “Sin embargo, las plantas de biogás como las de biomasa pueden presentar inconvenientes asociados a la disponibilidad de los insumos, debiendo incurrir en costos adicionales de traslado de residuos”, aclara el informe.
“La energía eólica, en cambio, no debe afrontar este tipo de obstáculos, aunque sí tiene la desventaja de la intermitencia de los vientos, por lo que se erige como alternativa complementaria y no única para la generación de energía eléctrica”, plantean los autores.
En la consultora estiman que el proyecto de inversión para un parque eólico de 50 Megawatts es de unos 118 millones de dólares, de los cuales U$S75 millones(64%) corresponden a equipos aerogeneradores y otros U$S42 millones(36% restante) a obras complementarias.
“El grado de participación de la industria nacional en la fabricación de equipos aerogeneradores, partes y componentes, junto a las obras complementarias, es muy elevado y se aproxima actualmente al 81%, siendo el 19% de los componentes de procedencia extranjera, considerando el costo total de la instalación de un parque eólico”, sostienen los autores.
En cuanto a los aerogeneradores, el 70% de sus componentes tienen origen local y el 30% restante son de origen importado, como las palas. En Idear Desarrollo creen que “es posible fabricar en el país las torres, los transformadores, las góndolas, anillos de fundaciones, parte de los generadores y carenados”.

Los desafíos
Los empresarios que apuesten a la energía eólica deberán sortear algunos escollos. Uno de ellos es el complejo mecanismo por el que los parques venden la electricidad a las provincias: una compleja trama en donde intervienen fideicomisos públicos y Cammesa, la administradora del mercado eléctrico, que mantiene un fuerte déficit operativo.
La experiencia del plan GenRen, que ideó el ex ministro de Planificación Julio De Vido para impulsar las energías renovables, tampoco es un antecedente auspicioso para el sector. En el 2010, el ex funcionario le garantizó a los oferentes en la licitación que le pagaría los precios en dólares que quisieran cobrar durante 15 años. Pero de los proyectos adjudicados, sólo se concretó una ínfima parte.
El caso Impsa también genera ciertos nubarrones en cuanto al desarrollo del sector. Si bien la empresa de Enrique Pescarmona entró en crisis tras la falta de pago de Venezuela y Brasil, el rumor que corría en el sector era que sus molinos no estaban funcionando correctamente. “Decían que las palas eran inestables”, comentaron las fuentes consultadas.
Los datos oficiales del Parque Arauco I son ilustrativos. Sus molinos pasaron de generar 6,8 Gigawatt/hora en el 2011 a 38,4 en el 2012. En 2013, la producción llegó a su pico con 57,8 Gwh. Al año siguiente, se desplomó a 36,8 Gwh, por debajo de la del 2012.

Fuente: Diariobae

Las autoridades de la empresa nacional IMPSA sostienen que crear 150.000 puestos de trabajo para la Argentina es una gran oportunidad que no podemos dejar pasar a partir de las energías eólica, hidroeléctrica, solar y nuclear son competitivas, limpias y complementarias.
El desabastecimiento de energía eléctrica que sufre Argentina resulta de una serie de factores que se fueron acumulando en los últimos años:
1) Se estimuló el consumo eléctrico vía subsidios asignados sin racionalidad económica ni social.
2) La demanda creció al doble de la oferta de electricidad y se produjo un déficit de capacidad instalada.
3) El congelamiento de los precios redujo tanto la inversión como la producción de gas.
4) Se duplicó la generación de electricidad a través de fuentes térmicas (gas, fuel oil, diésel) y la falta de combustible obligó a importar gas y otros hidrocarburos líquidos.
5) No se planificó ni ejecutó el remplazo de las centrales térmicas antiguas que hoy tienen menos de 65 por ciento de disponibilidad.
6) Importamos turbinas hidroeléctricas mediante acuerdos secretos a cambio de financiación cuyo costo es elevado o al menos poco transparente, dejando de lado a la industria local generadora de empleo.
Debido a la mala gestión anterior, pasamos de ser exportadores a importadores netos de energía. De tener sobreoferta a cortes de energía eléctrica.
Solucionar este problema nos llevará años. Vamos a padecer, entre otras cuestiones, aumentos de tarifas y falta de energía para la actividad económica.
No está todo perdido. Nos encontramos frente a una gran oportunidad para crear empleo, desarrollar tecnología y crear valor para las futuras generaciones. Hay mucho interés local y del exterior para invertir en las energías renovables.
Entre las oportunidades y soluciones más eficaces se encuentran las siguientes:
1) Energía Eólica: instalar 10.000 MW o el equivalente a U$S 20 mil millones, en 10 años. No es contaminante y puede desarrollarse en diversas provincias, dando trabajo en forma permanente al talento local y a la industria a través de la fabricación, construcción, instalación, operación y mantenimiento. Estos equipos se pueden fabricar competitivamente en el país. Se crean 15 puestos de trabajo por cada MW instalado (tesis doctoral de Moana Silva Simas, de la Universidad de Sao Paulo). Es decir 15.000 empleos por año por cada 1.000 MW. Representa 150.000 empleos con 10.000 MW.
Habrá inversiones en fábricas de palas, torres, sistemas eléctricos y generadores que crean valor. Brasil tiene 9.000 MW instalados y otros 10.000 MW en construcción hasta 2019. Estima generar 330.000 empleos “verdes”. Soñamos que sólo importaremos la materia prima del equipamiento y fabricar todo en Argentina. Es decir no menos del 80% con suministros y tecnología locales.
La energía eólica se instala rápidamente, es modular, federal, y además es socialmente justa. Mejora la balanza de pagos, sustituye importaciones de combustibles contaminantes y caros; baja el precio de la energía del mercado SPOT (1); genera ingresos en localidades rurales viviendo en armonía con otras actividades. Crea empleo y fomenta la innovación y el desarrollo.
2) Energía hidroeléctrica: es la forma de generación más eficiente y la única energía renovable que se puede almacenar a gran escala. Las pequeñas centrales o mini hidro pueden llevar la energía eléctrica a regiones aisladas. Argentina posee tecnología propia para llevarlas a cabo. Podemos poner en 3 años, sólo en Yacyretá, un total adicional de 1.100 MW con poca inversión por MWh. Serán diseñadas y fabricadas entre Argentina y Paraguay.
Existen otros emprendimientos hidroeléctricos con capacidad de regulación y por lo tanto muy útiles para cubrir necesidades de pico de consumo eléctrico, cuya ejecución estuvo paralizada por razones políticas en los últimos años, tales como Los Blancos, Portezuelo del Viento, Chihuido 1 y 2 y Tambolar.
3) Energía Solar Fotovoltaica: la región de Cuyo y el Noroeste poseen un enorme recurso solar que permitirá incluir en la oferta de generación y dar trabajo a zonas alejadas.
4) Energía Nuclear: hay que patentar el CAREM (2) de 25 MW y continuar la construcción y rápidamente iniciar el proyecto y fabricación de otro prototipo de 250 MW. Se trata de las mejores formas de capacitar a científicos argentinos y desarrollar nuevas tecnologías.
Todos estos proyectos se pueden ejecutar en paralelo en plazos cortos en base a las necesidades energéticas de nuestro país. En armonía con el medio ambiente se generarán 150.000 puestos de trabajo y con una inversión de alto impacto económico y social.
(1) El precio spot o precio corriente de un producto, de un bono o de una divisa es el precio que es pactado para transacciones (compras o ventas) de manera inmediata. Este precio es lo contrario al precio futuro o forward price, donde los contratos se realizan ahora, pero la transacción y el pago ocurrirán en una fecha posterior.
(2) El reactor CAREM (siglas de Central Argentina de Elementos Modulares) es un proyecto de central nuclear de baja potencia (25 MW eléctricos) concebida con un diseño de última generación.

Fuente: Energía Estratégica

El CEO global del grupo italiano Enel, dueño de Edesur, asegura que, tras el cambio de gobierno y con un marco jurídico más estable, invertirán en el negocio de energías renovables al que el país llega tarde, pero con muy alto potencial.
Francesco Starace, CEO mundial de Enel, el grupo italiano que controla Edesur, aterrizó en la Argentina por primera vez. La excusa fue la visita del primer ministro, Matteo Renzi, tras 18 años en los que la máxima autoridad de ese país no lo hacía, además del nuevo escenario que se abre tras el cambio de gobierno.
No se trata de un ejecutivo más dentro de la industria energética. Starace se sumó a Enel en 2000 y en noviembre de 2010 lideró la oferta pública de acciones abriendo el capital de la firma, en los mercados de Madrid y Milán. Su CV muestra pasos anteriores por General Electric, ABB y Alstom, además de escalas profesionales en Estados Unidos, Arabia Saudita, Egipto y Bulgaria. Su vida siempre fue itinerante. Hijo de un padre militar, ya a los 23 años había cambiado de casa 18 veces. Es ingeniero nuclear por la escuela Politécnica de Milán, está casado y tiene dos hijos.
Hincha de la Roma, apasionado por las poesías y el ciclismo, lidera Enel, que tiene más de 61,2 millones de clientes y que fue destacada por la revista Fortune como una de las cinco compañías más innovadoras en el mundo. En una entrevista exclusiva con LA NACION habló de todo: desde los cortes de luz hasta el futuro de la industria.
-¿Qué motivó su visita al país?
-Hoy tenemos un nuevo interés por las oportunidades que se generan en la Argentina en el campo de la energía. Este país faltaba en el mapa energético de América latina desde hace años. Nuestra presencia aquí es histórica: estamos desde el inicio, pero la manera que fue tratado el sector durante los últimos cinco o diez años ha dejado al país fuera de una lógica normal.
-¿Cómo fue su diálogo con el presidente Macri?
-Tuve la posibilidad de hablar con él y me impresionó mucho la postura nueva de este gobierno, en todo, no sólo en lo energético. Como una retoma de posición muy fuerte, muy importante. Creo que la comunidad económica mundial esperaba esto por años. Todos estamos pensando cómo podemos ayudar a este gobierno a hacer una transición que tenga sentido, por el bien de la Argentina y el de la economía mundial.
-¿Van a invertir más en el país?
-Sí. Hoy tenemos la posición histórica de Enersis en cinco países (Chile, Perú, Colombia, la Argentina y Brasil) y también presencia en green power, que es la parte renovable, que está creciendo. Allí estamos en todos los países, con excepción de la Argentina hasta ahora.
-¿Allí irán los desembolsos?
-No tiene mucho sentido no hacerlo. Todos estos años, mirando a la Argentina, pensábamos “qué pena”, porque tenemos recursos múltiples (solar, eólico, hídríco, biomasa), recursos importantes, en un país que necesita producción y tiene condiciones óptimas, pero un marco regulatorio que no entendíamos, un sistema que no da confianza. Este problema nos impidió en todo este tiempo hacer un desarrollo, que ahora espero se pueda hacer.
-¿Todavía falta el marco?
-Estamos en esto, tuve un pequeño encuentro con el ministro Juan José Aranguren y están trabajando, me parece bien, en licitaciones. Nosotros estamos muy interesados y claramente vamos a estar.
-De los países en los que operan, ¿tuvieron situaciones como las de la Argentina?
-De este tipo no. Todos los países atraviesan diferentes etapas. Ahora tenemos una etapa que parece bastante negativa en Brasil, pero no de esta naturaleza. Es una crisis económica política, pero no una crisis institucional, no una crisis de cambios brutales, como lo que pasó en la Argentina. Si algunas cosas básicas se arreglan, la fuerza de la Argentina va a ser muy fuerte.
-¿Qué impresión le dejó su paso por el país?
-Primero, la calidad de gente que este gobierno ha puesto… Son profesionales de nivel absoluto, es muy importante. Segundo, tienen ideas bastante claras de lo que tienen que hacer para atraer inversores, porque por un cambio de infraestructura para añadir capacidad de producción, de transmisión y de distribución, tienes que poner condiciones básicas para que los inversores pueden mirar y tener confianza de que el país va a respetar durante un tiempo bastante largo sus capitales. Y creo que están haciendo las cosas justas. No tiene que cambiar, tiene que retrasarse a un marco que la Argentina ya tenía.
-¿Qué cambios estratégicos implementó a nivel global?
-Nosotros dos años atrás hemos hecho un cambio de filosofía estratégica, mirando cuáles fueron los errores en el pasado, y fueron dos. Primero, invertir en capacidad de producción, sin contratos a largo plazo de venta de energía. El segundo invertir en proyectos muy grandes. La consecuencia es mucho más proyectos de tamaño pequeño o medio y el foco en las renovables.
-¿Un cambio en el foco?
-Fue desde 2014. A los inversores le gustó desde el principio, pero mis colegas de otras compañías miraban de reojo. Hay gobiernos que piensan como diez años atrás; hay estados que piensan en macroproyectos de toda la vida. Los estados pueden hacerlo, porque el plazo es diferente, y no tiene un corte ni que responder a los inversores. Pero para las compañías es diferente.
-Según The Guardian, ustedes eran vistos como los enemigos de Greenpeace y ahora lograron conciliarse. ¿Cómo?
-Sí, porque Greenpeace ha visto este cambio de estrategia. Fueron muy curiosos sobre las razones. Me llamaron para preguntarme. Hicimos un primer encuentro interesante con mucho miedo de instrumentalización, pero fue fantástico. Les expliqué y entendieron que era un cambio de estrategia. Teníamos acciones legales entre nosotros que hemos cortado.
-¿A cambio de qué?
-El compromiso fue descarbonizar y no tener emisiones de CO2 en 2050 y hemos dicho no vamos a hacer más plantas de carbón y vamos a cerrar cuando se cumpla el período de permisos ambientales. La vida media de esas plantas se cerrarán entre ahora y 2040 o 2045. En este tiempo tenemos que sustituir esta capacidad que se va cerrando con renovables, por eso Green Power está construyendo con un promedio de 1500 o 2000 megavatios de capacidad en todo el mundo, que van a reemplazar a las térmicas que vamos a cerrar.
-¿Será suficiente con las renovables?
-En estos cinco años, el Green Power duplicó todo: capacidad, producción, facturación, el volumen de los ingresos. Y produjo una lista de proyectos de desarrollo que hoy es la más larga y diversificada geográficamente en el mundo. Tenemos más de 20.000 megavatios de proyectos como opcional de inversión.
-¿Cuál de las regiones en las que opera tiene más potencial?
En este momento, América del Sur. Incluso América Central.
-¿Es demasiado tarde para apostar por renovables en el país?
-No. La Argentina tiene más suerte que todos, porque una planta construida hace 5 años costó un 20 o 30 por ciento más de lo que cuesta ahora.
-En los últimos años, la situación eléctrica fue complicada en el país. ¿Cambiará ahora?
-Espero que sí. No tiene sentido que el cliente pague la energía tan poco que el “fee de pago” sea equivalente a lo que estás pagando. El servicio es tan malo que se enfada cada vez. Tenemos que romper este círculo vicioso. Nuestro compromiso está en entender cómo aumentar la productividad en un sistema que se acostumbró a ser improductivo. Va a ser difícil, pero estamos en esto.

Fuente: Energía Estratégica

Para que un proyecto sea aceptable, la protección del ambiente debe ser tan determinante como la seguridad estructural. Debe ser analizada con igual nivel de importancia que se le asigna a la cuestión económica o la relativa a la ingeniería misma.
Al reconocer que el agua es un recurso natural crítico debe enfatizarse que sin ella la vida no podría existir y la gente no podría sobrevivir. Las presas han proporcionado a las personas una fuente confiable de agua y son estas obras las que permiten captar y almacenarla en los períodos de abundancia para luego usarla durante las épocas de escasez.
La disponibilidad de energía es esencial para el desarrollo socioeconómico de un país, hoy en día es abastecida principalmente por combustibles fósiles, es evidente que la sociedad debe tender a obtener la energía eléctrica sin emitir sustancias nocivas al aire. La fuente hidráulica, además de permitir el almacenamiento de agua y facilitar la producción de alimentos satisface tal consigna, pero debe admitirse que el logro de una vida mejor implica cambios en el medio natural.
El fin que debe alcanzar cualquier proyecto de desarrollo es el de obtener una mejora del bienestar humano sobre una base que sea viable económicamente, equitativa socialmente y sustentable ambientalmente. Todos provocan un cierto impacto sobre el medio natural y la población local, el interrogante es si los impactos potenciales son identificados de manera temprana durante el desarrollo del proyecto y si los mismos están bien gestionados y mitigados.
Para que un proyecto sea aceptable, la protección del ambiente debe ser tan determinante como la seguridad estructural. Debe ser analizada con el mismo nivel de importancia que se le asigna a la cuestión económica o la relativa a la ingeniería misma.
En el pasado se priorizaba atender las necesidades de agua y energía para las personas, pero hoy se reconoce la importancia del ambiente y la necesidad de una protección a largo plazo. Todo nuevo proyecto involucra el enfoque ambiental con un cúmulo de estudios interdisciplinarios que dan por resultado planes de mitigación, compensación, monitoreo y contingencias.
Desde los años ’80 se fue tomando cada vez más conciencia de la importancia de la evaluación como de la gestión de los impactos adversos atribuibles a estos proyectos y así fueron surgiendo nuevas exigencias en pos de la protección del medioambiente y de los aspectos sociales.
Al presente cabe analizar críticamente los avances logrados hasta aquí en el diseño, construcción, operación, mantenimiento y abandono de las grandes presas y plantear todo lo que necesita ser reelaborado y/o corregido en relación con el tratamiento medioambiental.
Se enfatiza sobre los impactos adversos de estas obras multipropósito, pero debe admitirse que las mismas, además de la generación hidroeléctrica, tienen impactos positivos para la comunidad, como ser: la provisión de agua para consumo humano, riego o uso industrial, la atenuación de crecidas, la recuperación de tierras anegables, la navegación fluvial, el turismo y la recreación, entre otros.
La tecnología de la industria hidroeléctrica ha recorrido un largo camino en términos de poder interpretar y mitigar efectos adversos sobre el medio ambiente y es hora de que como parte de las energías renovables se considere a la explotación hidroeléctrica como una energía limpia que puede proporcionar una gran reducción de las emisiones de gases nocivos que producen aquellas tecnologías que emplean combustibles fósiles.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD
Con respecto a la sustentabilidad de los proyectos hidráulicos de gran escala destinados, entre otros usos, a almacenar agua y a producir energía hidroeléctrica, los organismos internacionales de financiación reconocen que el desarrollo es siempre un compromiso y para encontrar equilibrios aceptables para los grandes proyectos de infraestructura diversas instituciones de prestigio internacional vienen realizando esfuerzos para producir las mejoras necesarias en este tipo de emprendimientos como respuesta a las necesidades de la sociedad.
Muchas investigaciones fueron dirigidas a definir y comprender los problemas potenciales, sus consecuencias y las posibles medidas de mitigación, orientadas a evitar o corregir las consecuencias negativas y maximizar los resultados positivos.
La integración de las consideraciones ambientales y sociales en la planificación, diseño y operación de embalses y sistemas de energía hidroeléctrica es actualmente una práctica estándar en la mayoría de los países.
El valor de la identificación precoz y el análisis de los potenciales problemas ambientales y sociales, desde el principio de un proyecto, son ampliamente reconocidos como de importancia primordial para el desarrollo eficaz del mismo.
La industria hidroeléctrica ha realizado esfuerzos en tal sentido, en efecto la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA) y la Agencia Internacional de Energía (IEA) han trabajado juntas para promover la capacitación y el intercambio de conocimientos y experiencias sobre mitigación de los impactos ambientales y sociales atribuibles a los proyectos involucrados.
La IHA ha gestado un Protocolo de Evaluación de la Sustentabilidad Hidroeléctrica, teniendo al tradicional estudio de evaluación de impacto ambiental (EIA) de los proyectos hidroeléctricos como punto de partida.
Tal protocolo plantea un proceso de mejora continua a través del funcionamiento del Foro de Evaluación de la Sustentabilidad Hidroeléctrica, grupo de trabajo multisectorial que cuenta con representantes de diferentes partes interesadasque buscaoperar en todo momentocontransparencia, buenavoluntad ypor consenso.
El Foro está integrado por representantes de los gobiernos de países desarrollados y en desarrollo, así como de instituciones financieras internacionales, organizaciones no gubernamentales y de la misma industria. Este proceso pretende ser mejorado mediante una iniciativa de revisión múltiple, resultando los gobiernos de Alemania, Islandia y Noruega los principales patrocinadores del Foro, con contribuciones financieras procedentes también de la International Hydropower Association (IHA), The Nature Conservancy (TNC), World Wild Foundation (WWF) y del Banco Mundial.
El “Foro de Evaluación de Sustentabilidad de la Hidroelectricidad” funciona en internet como una forma de colaboración de los representantes de diferentes sectores que tienen como objetivo desarrollar una herramienta de evaluación de la mejora de la sustentabilidad para medir y guiar el desempeño del sector hidroeléctrico, con base en las directrices de sustentabilidad hidroeléctricas y del protocolo de evaluación desarrollados por IHA.

El Protocolo de Evaluación de la Sustentabilidad de la Energía Hidroeléctrica
Esta herramienta está regulada por la Carta y por los Términos y Condiciones de Uso, documentos clave que están a disposición del público a través del sitio web http://www.hydrosustainability.org [1].
En el mismo se identifican y explican los aspectos importantes de la práctica sustentable de la industria hidroeléctrica, e identifican esquemas que muestran cómo se pueden abordar temas específicos, en resumen se pretende que se utilice como un foro de aprendizaje para ayudar al desarrollo sustentable y la operación continua de los proyectos hidroeléctricos.
El Protocolo de Evaluación de la Sustentabilidad de la Energía Hidroeléctrica proporciona un marco exhaustivo para evaluar nuevos proyectos hidroeléctricos, así como la gestión de los sistemas existentes, considerando aspectos tales como:
I) TECNICOS
sitio de emplazamiento del proyecto y su diseño
recursos hídricos
planificación del llenado y gestión del embalse
aspectos de seguridad de la infraestructura
confiabilidad y eficiencia de los activos

II) AMBIENTALES
caudales a erogar aguas abajo
erosión y sedimentación
calidad del agua
biodiversidad y especies invasivas
residuos, ruidos y calidad del aire

III) SOCIALES
afectación a las comunidades y sus medios de vida
reasentamientos
comunidades indígenas
patrimonio cultural
salud pública

IV) ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
factibilidad económica
factibilidad financiera
beneficios del proyecto
obtención de los fondos

V) INTEGRADORES
justificación de la necesidad y ajustes estratégicos
comunicación y consultas
gobernabilidad
manejo integrado del proyecto
gestión de los aspectos sociales y ambientales

La evaluación se realiza mediante el análisis de las cuatro etapas principales de desarrollo de un proyecto hidroeléctrico, a saber:
a) etapa temprana: es una herramienta de análisis preliminar para evaluar el ambiente estratégico desde el cual surgen las propuestas de un proyecto hidroeléctrico.
b) preparación: se evalúa esta etapa para poder analizar las investigaciones, la planificación y el diseño que se lleva a cabo para todos los aspectos del proyecto.
c) ejecución: es una etapa durante la cual se evalúa la implementación de la construcción, el reasentamiento de pobladores, los aspectos ambientales y otros planes y compromisos de gestión.
d) operación: finalmente en esta etapa se evalúa el funcionamiento del aprovechamiento hidroeléctrico.
Estas evaluaciones, que se basan en pruebas objetivas para crear un perfil de la sustentabilidad, son concentradas mediante el análisis de temas relevantes en relación con todos los proyectos hidroeléctricos, dependiendo de la etapa correspondiente en que se encuentran, para cubrir así todos los aspectos que interesan con la sustentabilidad.
El empleo de los procedimientos que forman parte de esta herramienta permite obtener una evaluación objetiva basada en la evidencia de los resultados de un proyecto y pretende servir de guía a los usuarios respecto de las cuestiones a tener en cuenta al analizar los diversos aspectos de sustentabilidad.

Fuente: Energía Estratégica

El jueves el gobernador Mario Das Neves recibirá al presidente Mauricio Macri al inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura del Chubut. Allí consensuarán obras conjuntas. Según pudo saber Jornada El Gobierno Nacional está interesado en las energías limpias y una de los convenios que se firmarían sería el desarrollo de viviendas autosustentables (ecológicas) por 7 millones de dólares. Será a través del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).
Das Neves además le reclamará al presidente por la puesta en marcha de la obra del Aeropuerto de Comodoro Rivadavia.

El gobernador anticipó que su discurso durará 25 minutos –aproximadamente. Sin dudas que tratará de un hecho histórico por la presencia del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, que permitirá poder avanzar en la firma de diferentes convenios de obras a ejecutar en suelo chubutense.

El mandatario provincial dijo que “hay un variedad de obras a firmar aunque el Presidente de la Nación coincide en rubricar aquellas obras que sabemos se comenzarán a ejecutar ya. Papelitos con obras que se van a hacer pueden llenar una librería pero nosotros queremos obras que estén plasmadas en un acuerdo o convenio, plazos y cuándo se van a ejecutar. Eso hará que estemos más tranquilos”.

Sobre las propuesta que se firmarán el jueves, Das Neves fue cauto respecto a confirmarlas aunque reconoció que “ya las mandamos y ahora estamos discutiendo las mismas” acotando que “estaba previsto la visita de Macri y de común acuerdo, en un hecho medio inédito, resolvimos que vengan a la inauguración de las sesiones legislativas en la provincia”.

Discurso

El mandatario chubutense aclaró que en sus palabras no habrá mensajes direccionados a las posturas asumidas por el bloque de diputados por el Frente para la Victoria porque “estamos en democracia y cada uno puede actuar con absoluta libertad” aunque recordó que “agarramos una provincia con más de 10 mil millones de pesos de deuda. Tenemos que pagar los sueldos cada 30 días, terminar las obras que dejaron a medio realizar”.

El breve discurso del gobernador será “netamente político”. Será concreto y sin tanto repaso por lo ya logrado, ni anuncios. Se tocará la relación con el Gobierno Nacional ante la presencia de Mauricio Macri, donde desde el Gobierno Provincial la describen como “de acuerdos”, pero no de “sumisión”.

Asimismo, se plantearán en sus palabras dos temas donde hay visiones opuestas con el Gobierno Nacional. Una es el tema de la minería y el uso responsable del agua. El otro es el candente debate con la distribuidora de Energía Cammesa.

“Lo que dejará en claro Mario es que primero que nada están los intereses de la provincia. Que se acompañará al Gobierno Nacional en la medida que las decisiones no vayan en contra de las intenciones que tiene la provincia”, aseguraron desde su entorno.

De todos modos no habrá un cruce ante la presencia del presidente, pero sí se marcará la postura asumida.

Fuente: Diario Jornada

El gobernador volvió a llamar a la reflexión a los maestros que decidieron plegarse a la medida de fuerza. En Trelew la actividad fue prácticamente normal y sólo en una escuela hubo gran acatamiento. Hoy habrá actividades normalmente y se espera que en estos días vuelva a abrirse la paritaria.
No sé si los docentes fueron solidarios o no se entendió el por qué del paro”, expresó el gobernador de la provincia Mario Das Neves al ser consultado en conferencia de prensa respecto al bajo nivel de acatamiento por parte de los docentes a la medida de fuerza dispuesta por ATECH. Confirmó que el acatamiento fue del 19,3%. Consideró que por el bajo nivel de adhesión el paro fue “un fracaso”.

Das Neves, habló con los periodistas luego de la inauguración del ciclo lectivo 2016 en Trelew y la inauguración paralela del flamante edificio del Colegio Nacional. Criticó la actitud de los gremialistas. “Vos podés seguir gestionando en paritarias pero sin necesidad de hacer un paro. Hay que ser muy cuidadoso. El 19,3% acató la medida”, reiteró.

Luego advirtió: “Tienen que ser más ordenados. Trabajamos las 24 horas. Que se presenten en el ministerio como se lo pedimos y después vemos” dijo, a la vez que pronosticó que el día 3 de marzo cuando inaugure el período de sesiones con su discurso en Legislatura con la presencia del presidente Mauricio Macri, “un pueblo feliz va a ir a respaldar la gestión de Gobierno”.

Habló del “enorme esfuerzo” hecho por el Gobierno pese a que “la Provincia ha perdido más de $1.500 millones en ingreso de regalías en los últimos tiempos y la estamos peleando”, dijo.

En el inicio del ciclo lectivo 2016 en Chubut, el gobernador Mario Das Neves volvió a referirse al “enorme esfuerzo” que hace el Gobierno de la Provincia para ofrecerle a los docentes el aumento de sus salarios, detallando que la propuesta realizada “ha sido realmente importante a las finanzas que tenemos nosotros”. Como contrapartida de ello recordó que “la Provincia ha perdido más de 1.500 millones de pesos en ingreso de regalías en los últimos tiempos y la estamos peleando”, por eso remarcó que “los dirigentes gremiales lo saben”.

Remarcó que “los dirigentes lo saben y más ellos que estuvieron en el Gobierno, como (Santiago) Goodman y (Sergio) Combina”. Ante ello aseguró que “no entendí realmente el paro este. No se puede justificar” dijo, y volvió a recordar que los docentes de Chubut “tienen el segundo salario básico más alto del país. Les pagamos el día viernes, antes de que comiencen las clases, depositamos más de 500 millones de pesos a la masa salarial de educación”, reveló

Paro en Trelew

En una sola escuela de Trelew hubo alta adhesión. Fue en la de barrio Etchepare. En el resto, la actividad fue normal. La supervisora regional destacó que hubo gran afluencia de nuevos alumnos que se radicaron los últimos meses en la zona. La matrícula creció tanto en nivel primario como secundario.

El acatamiento al paro de actividades dispuesto por la Asociación de Trabajadores del Estado Chubutense (ATECH) fue prácticamente nulo en la ciudad. A primera hora de la mañana, los alumnos concurrieron a los establecimientos educativos y salvo dos o tres docentes en contadas escuelas, el resto inició el ciclo lectivo con normalidad. La escuela con mayor adhesión fue la Nº189 de barrio Etchepare en donde sí fueron mayoría los maestros que acataron la medida de fuerza.

Parámetros normales

La supervisora ´Técnica Seccional de la Región IV Alejandra Beccaria describió el panorama a Jornada. Aseguró que el inicio de clases se dio dentro de los parámetros normales. “Es muy bajo el acatamiento. No tenemos aún los números finales. Son muchas escuelas de la Región IV, alrededor de 100. Hacemos el chequeo telefónico y hablamos personalmente con cada uno de los directores. Es bajo”, insistió.

Cabe acotar, que la Supervisión Región IV abarca localidades tales como Gastre, Sepaucal, Telsen, Blancustre, Yala Laubat, El Mirasol, Cerro Cóndor, Los Altares, Las Plumas, Florentino Ameghino, 28 de Julio , Dolavon, Trelew, Rawson y la localidad de Camarones.

Beccaria reveló que “el inicio de clases es normal. Trabajamos bien durante la mañana, nos comunicamos con todos los directores. Es muy dificultoso en los lugares más lejanos, en la meseta. Pero fue un inicio feliz con bajo acatamiento al paro”, sostuvo.

Resaltó la supervisora un dato excluyente. Los padres de los alumnos no llamaron como años anteriores a Supervisión para saber en qué situación se encontrarían en la escuela y si su hijo tendría clases. “Los padres, confían en las escuelas de su barrio”, aseveró.

Pedido de pases

Destacó además, la cantidad de alumnos que han pedido pases para escuelas de Trelew provenientes de otras provincias. “Es un fenómeno que nos llamó la atención desde el verano. Muchas familias nuevas buscando lugares para sus chicos en las escuelas. Tanto en primaria como en secundaria” describió, indicando “hay muchos chicos nuevos. Eso, es siempre alentador”, reveló por su parte.

Para finalizar, la supervisora recomendó a los padres que concurran a las escuelas directamente para saber la situación de cada docente. Al respecto, manifestó que “cada maestro decide en su caso. El, lo charla con sus directivos y sabrán decirle a los padres el por qué de su decisión. Es lo más sano”, concluyó la supervisora en Trelew.

Fuente: Diario Jornada

Habló del “enorme esfuerzo” hecho por el Gobierno pese a que “la Provincia ha perdido más de $1.500 millones en ingreso de regalías en los últimos tiempos y la estamos peleando”, dijo.
En el inicio del ciclo lectivo 2016 en Chubut, el gobernador Mario Das Neves volvió a referirse al “enorme esfuerzo” que hace el Gobierno de la Provincia para ofrecerle a los docentes el aumento de sus salarios, detallando que la propuesta realizada “ha sido realmente importante a las finanzas que tenemos nosotros”. Como contrapartida de ello recordó que “la Provincia ha perdido más de 1.500 millones de pesos en ingreso de regalías en los últimos tiempos y la estamos peleando”, por eso remarcó que “los dirigentes gremiales lo saben”.

Luego de encabezar en Puerto Madryn el acto con el que oficialmente comenzaron las clases en toda la provincia, Das Neves brindó detalles del impacto presupuestario que significa en las arcas provinciales la propuesta salarial efectuada a los representantes gremiales de los maestros. “Les quiero decir a los docentes que el aumento ha sido realmente importante, a las finanzas que tenemos nosotros son casi 1.000 millones de pesos, no es poca cosa”, remarcó el mandatario. En este marco pidió que “no olvidemos que tenemos la Policía, los servidores públicos de todo tipo como los agentes de la salud” a los que sumó “el sector del Poder Judicial”. Por eso remarcó que desde su gestión de gobierno “estamos haciendo un esfuerzo grande y hablando de una manera muy clara y concreta a la gente”.

Dijo además Das Neves que “hemos trabajado con el ministro (Fernando) Menchi y con el jefe de Gabinete (Víctor Cisterna), a partir de un desorden tremendo administrativo y financiero, de corrupción, que había en el Ministerio de Educación. Estamos hablando del Ministerio que tiene el presupuesto más alto de la provincia y de todos los organismos, así que tuvimos que ordenar eso en 60 días y tratar de que el ciclo lectivo se inicie”, puntualizó.

Asimismo y para graficar el “enorme esfuerzo” del Gobierno, Das Neves detalló que “la Provincia ha perdido más de 1.500 millones de pesos en ingreso de regalías en los últimos tiempos, y la estamos peleando”, al referirse a la baja internacional del precio del crudo, por eso afirmó que “eso los dirigentes gremiales lo saben”.

Y remarcó que “los dirigentes lo saben y más ellos que estuvieron en el Gobierno, como (Santiago) Goodman y (Sergio) Combina”. Ante ello aseguró que “no entendí realmente el paro este. No se puede justificar” dijo, y volvió a recordar que los docentes de Chubut “tienen el segundo salario básico más alto del país. Les pagamos el día viernes, antes de que comiencen las clases, depositamos más de 500 millones de pesos a la masa salarial de educación”, reveló.

Por eso al concluir dijo que “no cabe la menor duda de que esta medida tiene un tinte político”, pero dejó en claro que “tienen todo el derecho de movilizarse. Yo no tengo ningún inconveniente, lo que planteo es la posición que tenemos desde el Estado”.

Fuente: Diario Jornada

La cartera educativa provincial informó las cifras de acatamiento al paro convocado por la dirigencia de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut en el territorio provincial.
El Ministerio de Educación del Chubut informó hoy en relación al inicio de clases en todo el territorio de la provincia que el paro convocado por la dirigencia de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) tuvo un acatamiento del 19,3%.

Este escaso porcentaje de adhesión general se desprende del relevamiento efectuado en las distintas regiones educativas en la que está divida la Provincia donde se reflejaron diferentes niveles de acatamiento a la medida dispuesta por 24 horas.

Fuente: Diario Jornada

Desde el gremio docente de ATECh brindaron una conferencia ayer en Rawson para dar detalles sobre la medida de fuerza que se llevó adelante en toda la provincia. Según datos por el propio sindicato, el acatamiento al paro habría llegado al 60%.
Ayer se le dio un plazo de 48 horas al Gobierno para que vuelva a convocar la paritaria. Es decir para el miércoles esperan algún tipo de respuesta. En relación a la decisión de cada uno de los maestros de acudir a clases, los dirigentes gremiales manifestaron que en muchos casos “hubo miedo” a represalias de parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

En conferencia de prensa, la secretaria general Estefanía Aguirre, manifestó que “arribamos al paro por no haber arribado a un acuerdo salarial. Esta convocatoria es el resultado de una consulta a través de nuestras regionales”.

Aseguró que “ahora decidimos hacer una presentación ante la Secretaría de Trabajo solicitando que se nos convoquen en 48 horas para la paritaria”. Respecto al nivel de acatamiento, sostuvo: “Fue de un 60% en la provincia, con picos de 91% en Madryn”.

Aguirre manifestó que “algunos compañeros no se adhirieron por temor al descuento y temor a las represalias de parte del gobierno y la secretaría de Trabajo”.

Otra de las que habló en conferencia de prensa fue la paritaria Marcela Capón. Ante la pregunta de si se trataba de un “paro político” como insinuó el Gobierno, afirmó: “Es un paro político, claro, porque las medidas del poder Nacional con la devaluación impactan en el poder adquisitivo”.

En un comunicado, desde ATECh, ratifican que la adhesión al paro fue del 60%: “Quienes dicen que fue del 19,3% mienten”. Y agregan que “en un marco dispar de acatamiento se lleva adelante esta medida de fuerza no solo por la no pérdida del poder adquisitivo salarial docente, sino también a la arbitrariedad de una “conciliación obligatoria” sacada a último momento, como real apriete legal”.

Fuente: Diario Jornada

El primer día de clases para el nivel primario e inicial se realizó casi con normalidad en la Comodoro Rivadavia. A pesar de los porcentajes estimados de adhesión por parte de la Regional Sur de ATECh, las clases se dictaron en la mayoría de los establecimientos. Sí se reconoció desde el gremio docente que el impacto de la medida de fuerza fue en Comodoro sensiblemente menor al del resto de las ciudades chubutenses como Esquel, Puerto Madryn o Trelew.

En la mayoría de las escuelas, los docentes asistieron a clases y la afectación fue mínima estimándose en un 25 por ciento el nivel de adhesión a la medida dispuesta por la Asociación de Trabajadores de la Educación tras el dictado de la Conciliación Obligatoria.

Concentración

El único hecho distintivo en la ciudad resultó una concentración de trabajadores que se realizó también con una regular convocatoria en la intersección de San Martín y Guemes. Se dieron casos puntuales en las Escuelas 133 y 83 donde los docentes concurrieron casi en su totalidad pero ante la falta de información de los padres, se produjo en el día uno del ciclo lectivo 2016 un gran número de inasistencias. “La notificación de la conciliación obligatoria llegó el viernes a las 18,15 y ésto no cumple con el procedimiento administrativo; por eso se toma esta postura y se decide ratificar el paro”, aclaró la secretaria general Carolina Flecha en ADN Sur.

Volviendo a la discusión paritaria como centro del conflicto, la dirigente consideró insuficiente el aumento que se pretende asignar desde el gobierno provincial. “Tenemos el costo de vida más alto de todo el país. En la ciudad, la canasta familiar es de 27 mil pesos y la escolar de 19 mil pesos”. También dijo desconocer cómo continuará la discusión a partir del próximo 7 de marzo cuando se agote el plazo para discutir nuevas instancias salariales. “Otras provincias ya tienen mesa convocada. Nosotros seguimos esperando una mesa superadora. Nuestra idea es estar en las aulas dictando clases, pero con las condiciones edilicias y económicas que corresponde”.

“Asustar y amedrentar”

En línea, el dirigente Daniel Murphy reconoció el intento de “asustar y amedrentar” mediante los descuentos a los trabajadores que reclaman sus derechos. “Quién hoy no para está equivocado pero los descuentos y las amenazas pesan”, resumió.

“El paro del día 7 está propuesto pero hay que debatirlo en toda la provincia y en la semana vamos a ver los mandatos de cada lugar. El Gobierno está negando la realidad. Nosotros no acatamos la conciliación porque era improcedente”, resumió Murphy.

Dispuestos

El subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Carlos Plantey, remarcó que “el paro fue de muy bajo acatamiento”, agregando que les “llamó la atención que no quieran acatar la Conciliación Obligatoria porque es un instrumento que tiene como finalidad obligar a las partes a seguir negociando y evitar el conflicto”.

Enfatizó el funcionario que desde el Ejecutivo “no hay dudas que estamos dispuestos a seguir sentándonos. El conflicto hay que resolverlo porque en este marco hay perjudicados: alumnos, padres, toda la comunidad educativa en general, incluso los docentes. Rápidamente deberíamos activar mecanismos para poder resolverlo”.

Fuente: Diario Jornada

En el marco de las medidas que viene llevando adelante el gobierno de Chubut para paliar la crisis que vive el sector hidrocarburífero, la diputada nacional, Nelly Lagoria (UNA–Chubut), se reunió con Aldo Pignanelli, asesor del equipo económico de Sergio Massa, para avanzar en la elaboración de un proyecto de ley que creará un Fondo Anticíclico Petrolero. De la reunión también participó el senador nacional Alfredo Luenzo, junto con sendos equipos de trabajo.
“Tal lo acordado entre el gobernador Mario das Neves y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, la idea es poder llevar al Congreso una ley que cree un fondo anticíclico para que las provincias petroleras puedan hacer frente a las contingencias derivadas de la baja del precio del crudo y la caída de la producción”, señaló la legisladora.

En la reunión se avanzó con la idea de que serán las operadoras petroleras y el Estado Nacional los encargados de aportar los recursos económicos que constituirán el fondo, los cuales provendrían de un porcentaje aplicado al precio del combustible y el petróleo.

Al respecto, Lagoria manifestó: “Si bien las empresas y el gobierno nacional serán los encargados de constituir este fondo anticíclico, cada una de las provincias petroleras tendrá la potestad de definir hacia dónde se dirigirán esos recursos en épocas de crisis”.

En este contexto, la diputada chubutense adelantó que “junto a esta idea, también estamos trabajando en un proyecto para la exención de la zona desfavorable y los adicionales en el cálculo del impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores patagónicos”.

Fuente: Diario Jornada

Impacto de la devaluación
Se anunciará en los próximos días. El anterior fue en enero, y llegó al 6 por ciento. 
El ministerio de Energía convocará esta semana a las petroleras para hablar de incrementos en los importes de los combustibles. Aunque en el Gobierno todavía no hubo conversaciones específicas con las compañías, está decidida una suba, que sería de entre 7% y 8%, según lo conversado entre funcionarios de la administración actual.
En diciembre, tras el levantamiento del cepo, las refinadoras –YPF, Shell, Axion, Petrobras, Refinor– pidieron que las dejaran aplicar aumentos. Eso fue porque el petróleo crudo que compran está valuado en dólares, aunque se paga en pesos. El Gobierno les autorizó un incremento en enero, que fue de 6%.
Como la depreciación oficial del peso frente al dólar supera el 50%, las refinadoras entienden que les corresponde aplicar más subas. Hace dos meses, el ministro Aranguren les dijo que volverían a abordar este asunto durante los primeros días de marzo. El encuentro del ministro con las petroleras está previsto para el viernes y las subas en los combustibles llegarían en los próximos días. 
Pero, en esta ronda, el aumento sería superior al de enero. Según datos que manejan en el Gobierno, el incremento estará más cerca del 8%, aunque puede que algún producto (como gasoil) termine aumentando algo menos, en torno al 7%.
El litro de nafta de YPF está a $ 13,80 en la ciudad de Buenos Aires, la plaza más económica para llenar el tanque, ya que el conurbano y casi todas las provincias (menos las patagónicas) cobran importes más elevados. La “premium” está a $ 15,54. Axion suele manejar importes muy parecidos a los de YPF, mientras que Shell suele ser más cara. Las subas impactarán sobre la inflación de marzo.
En el ministerio de Energía están más pendientes de la aplicación del sinceramiento tarifario en las boletas de energía eléctrica que de las naftas. La principal preocupación pasa por la tarifa social. No quieren que haya casos de sectores vulnerables que reciban facturas elevadas. Están dispuestos a aceptar que la clase media verá importes que serán entre 350% y 700% superiores.
Las tarifas de las distribuidoras de gas también están atrasadas y la intención de Aranguren era abordar el asunto lo antes posibles. Pero el ministro estudia los tiempos para ese anuncio, que no sería inmediato.
Aunque el precio del combustible baja en todo el mundo, en el país sube porque los costos están en dólares y el peso se devaluó frente al billete estadounidense.
En febrero, las petroleras lograron que el Gobierno nacional y la provincia de Chubut les paguen una compensación por las exportaciones de crudo. Las compañías que trabajan en el golfo de San Jorge dicen que trabajan a pérdida y eso los llevaría a tener que reducir personal. En esa complicada negociación, Aranguren le expresó a sus interlocutores que se volverían a ver un mes –primeros días de marzo–para hablar sobre el funcionamiento de ese convenio, que es de febrero a julio. El Estado nacional se comprometió a aportar US$ 250 millones para que las petroleras mantengan a sus empleados en Chubut.

Fuente: Clarín

A partir de las diez de la mañana de hoy está prevista la sesión preparatoria del año legislativo. Allí se elegirán las autoridades de la Cámara, se sortean las Salas de Acusar y Juzgar y quedarán estipulados los días y horarios de las sesiones ordinarias.
Ayer por la mañana los presidentes de los distintos bloques de la Legislatura se reunión junto al Presidente, Mariano Arcioni, para diagramar la sesión preparatoria. El presidente del bloque del Frente, Javier Touriñán, precisó que en el encuentro se definió que la sesión inaugural sea el jueves 3 al mediodía, “todo pendiente del arribo del Presidente de la Nación que va a estar acompañando al Gobernador”.

Acto normal

Indicó que la preparatoria se concretará a las 10 horas. “No creo que haya demora porque es un acto formal y creo que se dará continuidad a lo que ocurrió en diciembre. Por parte nuestra vamos a seguir proponiendo a Leandro Espinoza como Vicepresidente 1° y el Vicepresidente 2° lo propondrá la minoría que no sé si pedirá la continuidad o no de Adrián López de Chubut Somos Todos”, comentó.

Al ser consultado sobre cómo encaran el año legislativo, teniendo en cuenta la tensa relación que tiene el bloque mayoritario con el Ejecutivo, Touriñán declaró: “Yo estoy bastante distendido, el que está tenso es el gobernador”, dijo entre risas.

Lo trascendente

“Vamos a enfocarnos en los temas que le importan a la gente. Tampoco vamos a pelearnos como una bolsa de gatos, me parece bastante improductivo. Tenemos que plantear el 2016 como se avizora, creo que es un año complicado en materia de incrementos de tarifas y Aranguren ya anunció una nueva tarifa para agosto, y seguramente habrá una inflación que no se podrá detener. En este contexto se tendrá que ver cómo viene el 2016 en el plano legislativo. Habrá que mirar más adelante para hacer una proyección y no andar improvisando a medidas que las cosas ocurren”, explicó.Por otro lado, el diputado confirmó que presentarán de inmediato la modificación de la Ley de Emergencia. “Lo hemos charlado el bloque hace unos días, incluso con intendentes que han venido a reclamar. El espíritu de la modificación tiene que ver con lo que ocurrió durante el mes de febrero. En el mes de diciembre aprobaron una Ley de Emergencia con un endeudamiento importante que no lo pudieron aplicar porque fue aprobada entre gallos y medianoches y salió como tenía que salir: mal. No tenía consenso para ser absorbida por ningún mercado de capitales. Después surge que no había ningún tipo de participación por los municipios, y fue lo que se trabajó acá en la Legislatura”, precisó.

Añadió que “se incorporamos que una parte del endeudamiento sea aplicado a los municipios para que los intendentes, puedan definir las obras que quieren para sus ciudades y ejecutarlas. En ese contexto, les están pidiendo los proyectos a los intendentes para ser evaluados, y ese no es el espíritu de la ley. No debería afectar ni poner en espanto en el ánimo de quienes gobiernan”.

Contratos petroleros

En otro orden de temas, Touriñán habló de la intención del Ejecutivo de rescindir contratos petroleros. “Cuando se suscriben los acuerdos se debe revisar porque se delega parte de la renta petrolera de la provincia. Es necesario los controles y que se cumplan los planes de inversión. El viernes el bloque charló con Jorge Ávila –presidente de Petrominera y titular del gremio de Petroleros- y nos comentó que el panorama no es bueno pero tampoco es catastrófico. Sí hay que tener control porque en definitiva los equipos que iban a subir son mínimos”, indicó.

Apostar a la exploración

Remarcó el legislador que “permanentemente se debe analizar la situación, sin ningún tipo de condimento político. Todos debemos reclamar que las operadoras cumplan con los compromisos asumidos y que se preserve la fuente laboral, y en definitiva la economía laboral. Si disminuye la producción, tardará entre dos y tres años recuperar los niveles que estamos teniendo ahora. En un momento donde el precio del crudo es bajo, hoy debería ser el momento donde se potencia la exploración, la propensión y definamos nuevos yacimientos de petróleo y gas. No lo está haciendo ninguna de las operadoras, salvo YPF. Eso también genera mano de obra en la región. A eso se debería apuntar”.

Fuente: Diario Jornada

El Intendente dará hoy el tradicional discurso de apertura del periodo de sesiones ordinarias. El eje central será la política productiva, social e inclusiva de la gestión municipal.
Adrián Maderna abrirá por primera vez el periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Trelew tras su asunción como Intendente el pasado 11 de diciembre de 2015.

El jefe comunal y los ediles darán así cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 18 de la Carta Orgánica Municipal, que establece que “el Concejo Deliberante se reunirá en Sesiones Ordinarias desde el primer día hábil del mes de marzo”, como así también el artículo 28 que fija como un deber del Intendente “abrir personalmente las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante informando sobre el estado general del Municipio, dando cuenta en especial del movimiento de fondos que se hubiere producido dentro o fuera del Presupuesto General durante el receso”.

La sesión de apertura está prevista para las 11 de la mañana de este martes y tras la aprobación del acta de la sesión anterior, una comisión integrada por las concejales Susana Gallegos (ChST), María Belén Baskovc (FPV) y Florencia Rossi (Cambiemos) será la encargada de recibir al Intendente en su ingreso al edificio del Concejo Deliberante.

Ejes centrales

El Intendente Maderna pronunciará su segundo discurso ante los concejales – el primero fue el día de su asunción- y el mismo tendrá una extensión aproximada de 40 minutos.

Maderna brindará un mensaje que tendrá como eje central una política productiva, social e inclusiva que contenga a todos los sectores de la ciudad, emprendedores, productores, comerciantes, artesanos, hacedores culturales, a los niños, adolescentes, trabajadores, y a los adultos mayores.

Además habrá anuncios referidos a obra pública con proyectos ejecutivos que son prioritarios para la ciudad y que tienden a mejorar la calidad de vida de los vecinos, y que cuentan con el apoyo del Gobierno Provincial. Entre ellos, la construcción del nuevo edificio para el Jardín Maternal “Pichi Ayelén” y el paseo costero del Puente Hendre.

También habrá menciones respecto al plano turístico con el trabajo que se realiza a mediano y largo plazo, como el proyecto de turismo ornitológico en la Laguna Cacique Chiquichano, entre otros emprendimientos que se encuentran en carpeta.

Uno de los aspectos que, igualmente, tendrá en cuenta el intendente en su discurso será el respaldo a la producción local. También hará referencia al permanente respaldo, como se realizó desde el inicio de la gestión, a todo lo referido al deporte formativo y recreativo que involucre a todos los chicos de la ciudad, a la educación con una mirada social y pedagógica y las actividades recreativas y culturales sumando a todos los artistas y hacedores culturales.

Además destacará Maderna el fuerte compromiso de su gestión para potenciar el perfil turístico de la ciudad a través de distintas actividades, y la articulación entre el sector público y los privados para concretar este objetivo.

Cuarto intermedio

Tras el discurso del mandatario municipal, la sesión pasará a un cuarto intermedio hasta el miércoles a las 18 horas, momento en que los concejales volverán a reunirse para completar la primera sesión ordinaria del año 2016.

En esa ocasión se definirá la integración de las comisiones permanentes del Concejo Deliberante, como así también se sortearán los integrantes de la Sala de Acusar y Juzgar del cuerpo.

La presidenta del cuerpo, Leila Lloyd Jones, confirmó que a partir de este año las sesiones legislativas se realizarán cada dos semanas, los días jueves y por la tarde, con fecha de inicio a las 18 horas.

De acuerdo al calendario fijado por los ediles tras completar la primera sesión ordinaria el próximo miércoles, la segunda sesión se realizaría el jueves 17 de marzo a las 18 horas.

Al ser consultada sobre tal decisión, Lloyd Jones afirmó que “fue hablado en su momento con el Intendente Maderna y él nos pidió que fuéramos un Concejo que estuviera escuchando a los vecinos, para que los vecinos vean que es un Concejo de puertas abiertas, como dice el slogan”.

“La idea es que puedan venir a presenciar las sesiones porque de mañana muchos trabajan y no podían venir”, dijo la presidenta del cuerpo deliberativo y explicó que desde lo operativo no implica grandes cambios, “son tres personas que estarán afectadas y tal como el Convenio Colectivo de Trabajo lo habilita, ese personal cumplirá esos días el horario de tarde y no vendrá a la mañana”.

La edil descartó que esta nueva metodología obligue a afrontar gastos extras por parte del Concejo Deliberante.

Fuente: Diario Jornada

En procura de continuar con las gestiones iniciadas en diferentes ministerios del Gobierno nacional el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, viajará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La idea es avanzar con los proyectos presentados y evaluar la concreción de un fideicomiso para la ejecución de un ambicioso plan de pavimentación, que está vinculado al registro de oposición que se elevó al Concejo Deliberante en septiembre pasado y que prevé la pavimentación de 300 cuadras.
El propio Sastre declaró a los medios que “mañana –por hoy- probablemente tengamos que estar en Bueno Aires por algún tipo de gestión que venimos llevando adelante con el gobierno nacional”. Al ser consultado sobre los proyectos que se están tramitando ante el gobierno de Mauricio Macri, el jefe comunal indicó que “están relacionadas a obras para la ciudad y fondos que fueron comprometidos y que están vinculados a los trabajos de reparación tras la tormenta de lluvia que tuvimos en el mes de enero. Las obras no están paradas porque las seguimos ejecutando” reconoció el mandatario municipal.

Otro de los aspectos que el intendente madrynense volverá a abordar en su visita a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está relacionado a la conformación de un fideicomiso que permita disponer de la financiación para la ejecución de un plan de pavimentación municipal, además de una reunión con los representantes de la secretaría de Habitad que es el organismo donde la comuna elevó diferentes propuestas para la ejecución de obras de mejoramiento barrial.

“El fideicomiso que estamos procurando conformar es para ejecutar obras de asfalto en la ciudad” dijo Sastre, al tiempo de comentar que “esta propuesta va de la mano al proyecto del registro de oposición de las 300 cuadras que se presentó en septiembre”.

Por el momento, la conformación del fideicomiso se encuentra en pleno proceso de evaluación y análisis por parte de los equipos técnicos que están trabajando en paralelo con los responsables de la secretaría de Hacienda en delinear al mismo. El intendente reconoció que “nuestra intención es poder ejecutarlo lo antes posible para que no tengamos demora y para que durante el 2016 podamos contar con obras que ya las teníamos planificadas”.

Fuente: Diario Jornada

Parálisis en la construcción
La actividad de la construcción terminó de consolidar en el mes de diciembre la caída que ya venía mostrando desde el inicio de la segunda parte del año pasado. La delicada situación de las finanzas provinciales y la nacional traducida que paralizó obra pública impactó de lleno en el sector, destruyendo 1 de cada 13 empleos registrados en el mes anterior.
La construcción fue perdiendo vitalidad desde el inicio del segundo semestre de 2015 y se agravó en diciembre. Sólo en parte se puede atribuir a un fenómeno estacional. La mayor parte de la caída se explica por el deterioro de las finanzas públicas que impidieron pagar las obras y éstas se paralizaron.
El Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), con datos correspondientes a los meses de diciembre de 2015 y enero de 2016, dio cuenta de que en diciembre de 2015 el promedio de ocupación fue de 384.251 puestos de trabajo registrados, lo que representa una caída del 7,7% en relación al mes previo.
En comparación con un año antes, la merma del nivel de empleo en el sector se limitó a 1,4%, pero no sólo significó la primera declinación en 13 meses, sino que corona de la peor manera una clara pérdida de impulso de las contrataciones que se inició con el punto de largada de las campañas políticas para las elecciones primarias, hasta el fin del proceso en noviembre, y las expectativas naturales que genera un cambio de Gobierno por otro del signo opuesto al que predominó en los 15 años previos.
El empleo en diciembre se contrajo en más de 44.000 personas respecto del pico de septiembre.
Si bien el IERIC rescata que “ese retroceso no impidió que en el promedio del año el sector alcanzara un nivel de 413.675 puestos registrados, acusando un crecimiento de 6,5% interanual, exhibiendo la mejor performance desde 2011”, no deja de constituir una clara señal de pérdida de vitalidad del sector, como lo manifiesta que el índice medio de salarios pasara de mostrar una mejora nominal superior a 25% en el año, en diciembre se desaceleró a 20,3%, a 13.800 pesos.
La causa primaria de semejante deterioro del empleo sería la crisis de las finanzas provinciales y de la Nación, porque se habían constituido en actores de peso en el sostenimiento de la actividad, dado que el sector privado fue afectado desde la imposición del cepo cambiario a fines de noviembre de 2011, al impactar muy negativamente sobre el mercado inmobiliario, y al atrasarse los pagos después de las elecciones de noviembre, provocaron el ajuste de la nómina en gran parte de las empresas.
La baja estacional de la actividad en diciembre se manifestó en el achique generalizado de la dotación con respecto a noviembre en todos los tramos de tamaño de empresa; pero en el cotejo interanual, en cambio, el cuadro resultó heterogéneo, donde sobresalió la caída del empleo en las franjas de 300 a 500 personas 9,7% y de 50 a 80 un 5,6%; mientras que entre las que hicieron incorporaciones se anotaron las de 200 a 300 con 5,9%; de 80 a 100 un 4,9% y de más de 500 un 2,9 por ciento.

Fuente: La Opinión Austral

Expectativas de anuncios
Con los números provinciales en rojo, se descuenta que el discurso inaugural de la gobernadora pasará por la realidad económica de Santa Cruz y las acciones pensadas para revertirla. Pablo González ayer rechazó que esos anuncios puedan pasar por el sistema previsional como suponen los gremios que se convocaron a las puertas de la Legislatura. Igualmente el Frente para la Victoria llamó a su militancia a acompañar a Kirchner.
Las especulaciones más variadas se han tejido respecto a lo que será el centro del discurso de Alicia Kirchner al dejar inaugurado el período de Sesiones en la Cámara de Diputados, tal como lo manda la Constitución Provincial.
Un trascendido sobre una supuesta iniciativa de reforma previsional movilizó a los gremios, sumado al reclamo de apertura de paritarias, que derivó en una convocatoria para hoy frente a la Legislatura Provincial en “vigilia” de algún intento de cambio en la ley de jubilaciones.
En tanto desde el Frente para la Victoria se lanzó una convocatoria a “acompañar” a la gobernadora en su primer discurso inaugural como tal.
Con este escenario las expectativas están puestas en lo que será el nudo del mensaje de Alicia Kirchner.
Nadie duda de que la realidad económica provincial será un eje transversal del mismo.
De hecho, el vicegobernador Pablo González, que ayer encabezó la apertura del ciclo lectivo 2016 (ver página 5) rechazó de plano las especulaciones gremiales: “de ninguna forma va a haber anuncios relacionados con la Caja (de Previsión)” aseguró.
González sostuvo que se espera el mensaje en el que Alicia Kirchner va “a informar el estado de la administración al pueblo de la provincia y, además, va a marcar los ejes centrales de su gobierno”, aclarando que si bien la gobernadora hará anuncios, estos serán “pro activos, donde lo que nosotros buscamos es mejorar sustancialmente la situación de la provincia; va a explicar lo que está pasando”. 
Insistió en que “de ninguna forma va a haber anuncios relacionados con la Caja de Previsión, ella ya lo dijo durante la campaña” subrayó el vicegobernador, lamentando que deba salir a desmentir “algunas versiones que circulan, no con buenas intenciones, a través de redes sociales. Pero mañana ella no va a hablar de ninguna entrega del sistema previsional a Nación. Ni tampoco otra barbaridad que escuché, que después de la Sesión de inauguración nosotros íbamos a hacer una Extraordinaria para tratar un paquete de medidas. Bueno, eso es mentira” enfatizó, ya que advirtió que además de que “no es el ánimo nuestro hacer ese tipo de cosas”, una convocatoria como esa “legalmente es imposible de hacer”, por lo que resaltó que “tampoco va a haber ninguna sesión a posteriori de la Sesión Inaugural, sería una cosa descabellada hacerla”.

Apoyo de García 
Desde la Cuenca Carbonífera, el diputado Claudio García sostuvo tener una gran expectativa de conocer el diagnóstico de situación realizado por el gobierno sobre el estado de las arcas provinciales y la situación de cada uno de los ministerios, además de las estrategias que el Ejecutivo planteará para la gestión. El diputado analizó que actualmente la provincia pasa por “una situación muy compleja desde el punto de vista económico y financiero”, y resaltó los esfuerzos realizados por los funcionarios de cada ministerio para “optimizar al máximo la gestión, disminuir el gasto a lo mínimo indispensable y poder dar respuesta al resto de la población santacruceña, pagar los sueldos en tiempo y forma y también poder proyectar hacia el futuro”.
“Sabemos que Santa Cruz tiene mucha potencialidad” afirmó García, y si bien “las arcas de la provincia están en una situación crítica, tenemos la certeza y la fe que Santa Cruz puede salir adelante y puede ser, como en tiempos anteriores, una provincia ejemplo para el resto del país”.

“No se acaban las paritarias”
Finalmente el presidente del Bloque del FPV, Matías Mazú, rechazó que se vaya a analizar un supuesto paquete de leyes de modificación del régimen jubilatorio y distintas medidas de ajuste. “En el orden del día no hay ningún tratamiento en particular, ni de la Caja de Previsión ni de ajuste de absolutamente nada. Acá nadie dijo que se van a acabar las paritarias ni que vamos a entregar la caja previsional” expresó.
Enfatizó que hoy lo único que se concretará es el mensaje inaugural de la gobernadora, criticando la convocatoria a la Legislatura realizada en redes sociales “y en algunos medios que pretenden desestabilizar. Es malintencionado, es generar irritación en la ciudadanía y en los compañeros de la administración pública” fustigó.
Sostuvo que “hay que trabajar para darle las herramientas necesarias al Poder Ejecutivo Provincial, los recursos necesarios para que pueda gestionar bien para cada uno de los pueblos con políticas económicas regionales. Fortaleciendo las políticas locales vamos a poder definir nuestro camino como santacruceños y creo que esa es la tarea legislativa de este y de los próximos cuatro años restantes. Queremos ocuparnos de todos los santacruceños con mucha seriedad y con mucha responsabilidad. Eso es Alicia Kirchner y eso vamos a acompañar en este tiempo”.
También pidió a la oposición “que vaya a Nación y gestione, como lo hacíamos nosotros cuando teníamos a Néstor o a Cristina, fondos para la provincia de Santa Cruz para reactivar la obra pública que es central”. Y sostuvo que “al margen de nuestras diferencias locales” la oposición “tiene que caminar mucho Buenos Aires, tiene que hacer pasillos, tiene que hablar con los ministros, hablar con el presidente Mauricio Macri y gestionar para Santa Cruz que se reactive toda la obra pública. Porque la obra pública es una política de crecimiento, de movilidad”.
Finalmente el legislador recordó el fallido pedido de sesión extraordinaria del Bloque Unión Para Vivir Mejor “así como pedían una sesión extraordinaria para ver el estado de situación que van a tener mañana” mediante el mensaje de la gobernadora, “tendrían que pedir una extraordinaria a nivel nacional para evaluar y mirar todos los DNU que firmó Macri en estos dos meses que en realidad han sido terribles para el país, y cuyas consecuencias las vamos a estar viviendo en poco tiempo” finalizó.

Fuente: La Opinión Austral

En horas de la tarde de hoy, una vez finalizada la sesión preparatoria del XLIII Período de Sesiones Ordinarias, el diputado distrital Horacio Matías Mazú se refirió a las versiones periodísticas que dan cuenta de modificaciones en el régimen previsional, a los ejes de gestión en cuanto a lo legislativo y criticó con dureza a la oposición local.
El diputado Matías Mazú dialogó con la prensa y abordó distintos temas de relevancia provincial. En primer término fue consultado sobre versiones periodísticas de un supuesto paquete de leyes de modificación del régimen jubilatorio y distintas medidas de ajuste. “En el orden del día no hay ningún tratamiento en particular ni de la Caja de Previsión ni de ajuste de absolutamente nada. Acá nadie dijo que se van a acabar las paritarias ni que vamos a entregar la caja previsional” expresó.
El legislador aclaró que “en el orden del día de mañana lo único que tenemos es el mensaje de la Gobernadora de la provincia de  Santa Cruz hacia los legisladores y hacia la ciudadanía”. En ese sentido manifestó “hay una convocatoria en las redes sociales y en algunos medios que pretenden desestabilizar. Es malintencionado, es generar irritación en la ciudadanía y en los compañeros de la administración pública” fustigó.
Más adelante indicó que “éste es un año importante. Es el primer año de gobierno de una nueva etapa, de una gestión. Hay que trabajar para darle las herramientas necesarias al Poder Ejecutivo Provincial, los recursos necesarios para que pueda gestionar bien para cada uno de los pueblos con políticas económicas regionales. Fortaleciendo las políticas locales vamos a poder definir nuestro camino como santacruceños y creo que esa es la tarea legislativa de este y de los próximos cuatro años restantes. Queremos ocuparnos de todos los santacruceños con mucha seriedad y con mucha responsabilidad. Eso es Alicia Kirchner y eso vamos a acompañar en este tiempo”.
Luego el diputado provincial hizo un llamado a la reflexión a la oposición “le pedimos a la oposición que vaya a nación, que gestione; como lo hacíamos nosotros cuando teníamos a Néstor o a Cristina como presidentes; fondos para la provincia de Santa Cruz para reactivar la obra pública que es central”. Continuó “esto es lo que la oposición tiene que entender al margen de nuestra diferencias locales tiene que caminar mucho Buenos Aires, tiene que hacer pasillos, tiene que hablar con los ministros, hablar con el presidente Mauricio Macri y gestionar para Santa Cruz que se reactive toda la obra publica. Porque la obra pública es una política de crecimiento, de movilidad”.
Finalmente el legislado recordó el fallido pedido de sesión extraordinaria del Bloque Unión Para Vivir Mejor “así como pedían una sesión extraordinaria para ver el estado de situación que van a tener mañana” mediante el mensaje de la gobernadora, “tendrían que pedir una extraordinaria a nivel nacional para evaluar y mirar todos los DNU que firmó Macri en estos dos meses que en realidad han sido terribles para el país y cuyas consecuencias las vamos a estar viviendo en poco tiempo” finalizó.

Fuente: Tiemposur

Como consecuencia, ATE realiza una "permanencia pacífica" por indeterminado después de la caída de los contratos.
La ola de despidos volvió a golpear al Ministerio de Salud. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció una "permanencia pacífica" por tiempo indeterminado después de que se conocieran mil despidos.

ATE señaló, a través de un comunicado, que estos despidos significan "el desmantelamiento de áreas" clave como la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, Programa de Organización Comunitaria, Programa Cuidarse en Salud, Programa de Promoción Comunitaria en Salud, Dirección Nacional de Salud Bucodental, entre otros.

Fuente: El Destape Web

Un estudio, que comprende tres sondeos de noviembre, enero y febrero, revela un derrumbe después del anuncio de las medidas económicas y la ola de despidos.
Despidos, inflación, dólar, quita de retenciones. Las primeras medidas tomadas por el gobierno de Cambiemos provocaron que la imagen del presidente Mauricio Macri cayera entre un 17 y un 20% desde que se sentó en el sillón de la Casa Rosada.

Según un relevamiento de la consultora Raúl Aragón & Asociados, el estudio comprende tres sondeos: el primero después de su triunfo en la segunda vuelta ante Daniel Scioli el 22 de noviembre, el segundo entre el 5 y el 9 de enero y el tercero y último, el más reciente, entre el 15 y el 19 de febrero, en el marco de la primera ola de despidos.

En las dos primeras mediciones, Macri conservó un nivel alto de imagen positiva pero en la tercera etapa de evaluación, la aprobación cayó considerablemente. Las variables analizadas fueron la propia imagen del mandatario, la calificación de gestión y la comparativa con la administración de Cristina Kirchner.

Según Aragón, en la medición de febrero, en las tres variables las caídas fueron de entre el 17 y el 20%. Para el consultor se registró, además, "un incremento correlativo de las calificaciones negativas de entre 13 y 20%".

En la primera medición aquellos que consideraban que el estilo de Macri sería autoritario el 61,3% también lo calificaba negativamente en términos de imagen general. En la última medición este porcentaje aumenta a 77,9%: "Así, tres de cada cuatro consultados que consideraron en febrero que su estilo es autoritario también lo califican negativamente, mientras que en noviembre esta correlación sólo se verificaba en uno de cada tres".

Fuente: El Destape Web

Los líderes del Frente Renovador y del GEN solicitaron al gobierno nacional mayor participación de la oposición.
El titular del Frente Renovador, Sergio Massa, y la referente del partido GEN, Margarita Stolbizer, presentaron esta tarde una agenda legislativa común en la que reclamaron al gobierno nacional mayor participación de la oposición en los organismos de control.

"Se necesita un Poder Ejecutivo en el control y en la auditoría, tiene que haber participación de la oposición en los organismos de control", afirmó Stolbizer, quien reclamó que "la lucha contra la corrupción debe ser mas preventiva".

Massa por su parte, en una conferencia conjunta, señaló que "la sociedad no le dio un cheque en blanco a nadie en las elecciones, por el contrario. Nos exige diálogo y consenso".

Fuente: El Destape Web

El ministro de Hacienda y Finanzas aseguró que "no hay muchos antecedentes de acuerdos judiciales con quitas" durante una conferencia en el Ministerio de Economía.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, afirmó esta tarde que "no hay muchos antecedentes de acuerdos judiciales con quitas y menos de la magnitud que la hecha en estos días".

Prat Gay explicó que "para nosotros fue normal, encaramos el problema con los números y le dijimos al mediador que aquí hay algo que excede que son los intereses y no lo íbamos a convalidar".

El ministro sostuvo que "esta semana enviarán un proyecto de ley que le permita concretar los acuerdos con los holdouts y luego se pagará a los acreedores". Prat Gay dijo que "se van a emitir bonos que se van a colocar en el mercado y se les pagará a los acreedores".

El jefe del Palacio de Hacienda descartó la entrega de títulos a los holdouts porque "hubieran exigido una quita". Al mismo tiempo, justificó hoy la toma de créditos por parte del Estado nacional para "evitarle a los argentinos el ajuste" que implicaría una reducción del déficit a costa de un mayor recorte del gasto.

"Nos proponemos recuperar el crédito para evitarle a los argentinos el ajuste que nos dejó de manera embrionaria el gobierno anterior", señaló Prat Gay. En su opinión, "la Argentina se está ensamblando de manera inteligente al mundo".

Por su parte, el vicejefe de gabinete señaló que "consideramos esencial la baja en el costo del crédito no solo para la Nación sino también para las empresas, las familias y los emprendedores".

Fuente: El Destape Web

No hay comentarios:

Publicar un comentario